jueves, 29 de octubre de 2020

TIEMPO METEOROLOGICO

 Tiempo meteorológico




¿ Qué es Tiempo atmosférico o tiempo meteorológico? 





Implica las condiciones de la atmosfera en un momento y sitio determinado. Se refiere al momento de la atmósfera, si está caliente o fría, húmeda o seca, tormentosa, lluviosa, calmada o nublosa. 







¿Qué es el clima?


El clima es el conjunto de fenómenos meteorológicos que caracterizan las condiciones habituales o más probables de un punto determinado de la superficie terrestre. Se referirse a las variaciones de una determinada región, durante un largo periodo de tiempo. Depende de factores como tiempo, temperatura y presión; además abarca los fenómenos relacionados con la atmosfera y que nos permite predecir si un día o una temporada será lluviosa o de mucho sol.






Tiempo atmosférico hace referencia las condiciones atmosféricas como temperatura, humedad o presión en una zona y momento relativamente breve determinados. El clima, en cambio, se refiere a todos esos mismos valores atmosféricos, pero valorados en un promedio para una determinada región a lo largo de un gran periodo de tiempo.


Meteorología y climatología  

La meteorología: es la ciencia que se ocupa de los fenómenos que ocurren a corto plazo en las capas bajas de la atmosfera, o sea, donde se desarrolla la vida de plantas y animales. Estudia los cambios atmosféricos que se producen a cada momento, utilizando parámetros como la temperatura del aire, su humedad, la presión atmosférica, el viento o las precipitaciones.

Objetivo: El objetivo de la meteorología es predecir el tiempo que va a hacer en 24 o 48 horas y, en menor medida, elaborar un pronóstico del tiempo a medio plazo.

La climatología: es la ciencia que estudia el clima y sus variaciones a lo largo del tiempo. Aunque utiliza los mismos parámetros que la meteorología, su objetivo es distinto, ya que no pretende hacer previsiones inmediatas, sino estudiar las características climáticas a largo plazo.

Elementos del clima


Temperatura atmosférica: es, el nivel de calor o frío que tiene el aire en un punto y momento determinados. 
Precipitación: Engloba cualquier forma en que el agua de las nubes de la atmósfera cae a la superficie de la tierra. Son formas de precipitaciones la lluvia, la nieve y el granizo.
Presión atmosférica: Es el peso que las masas de aire ejercen en todas direcciones. Cuanto mayor es la altitud, menor es este peso, ya que tenemos menos aire sobre nosotros.
Viento: Se trata del movimiento del aire que hay en toda la atmósfera. 
Humedad: Es la cantidad de agua en forma de vapor que hay presente en la atmósfera.
Evaporación del agua: Proceso físico por el cual el agua pasa de su estado líquido a su estado gaseoso. 
Nubosidad: Se trata de las nubes y de la cantidad de estas que hay en la atmósfera. Factores del clima

Factores del clima  




Latitud: Es la distancia  angular entre un punto determinado y el ecuador terrestre. Influye en la incidencia de la radiación solar,  además de en la duración de los días y noches.
Altitud: Es la distancia vertical entre un punto concreto y el nivel del mar. A mayor altitud implica  temperaturas más bajas y presiones también más bajas. 
Distancia al mar: Es importante por la influencia de las grandes masas de agua y su capacidad de retener el calor durante más tiempo que la superficie continental.
Corrientes oceánicas: trasladan enormes cantidades de agua provenientes de lugares más o menos cálidos.
Orientación del relieve: Marca si una zona está a la solana o la umbría, marcando cuánto recibe los rayos del Sol.
Dirección de los vientos planetarios y estacionales: los vientos trasladando grandes masas de aire en movimiento, con distinta temperatura y tormentas u otros efectos atmosféricos.

Instrumentos meteorológicos

Los instrumentos que suelen utilizar para la recogida de datos son: anemómetro, barómetro, pluviómetro, termómetro y veleta.

a) El anemómetroes un aparato que se utiliza para la predicción del tiempo y mide la velocidad del viento.




b) El barómetro: Es el aparato con que se mide la presión atmosférica y son fundamentales para las predicciones atmosféricas.




c) Con el pluviómetro se recogen y miden en las estaciones atmosféricas las precipitaciones caídas en forma de lluvia, nieve o granizo, durante un período de tiempo determinado.





d) El termómetro: permite conocer la temperatura que hay en un momento determinado. Señala las temperaturas máximas y mínimas que se dan a lo largo del día. 



e) La veleta: Indica la dirección del viento. Se suele colocar en lugares elevados y dispone de una cruz horizontal con los puntos cardinales.